• MiradasLocalesFest

MESA DE DIÁLOGO: “HACER CINE EN LA PERIFERIA”




El tercer día de actividades de la sexta edición de Miradas Locales, concluyó con la mesa de diálogo: Hacer cine en la periferia, donde participaron los cineastas Verónica Ramírez, Andrea Oliva, Gael Castillo y Eduardo Morales, quienes viven en los municipios conurbados a la Ciudad de México. Hiram Islas moderó.


Compartieron que en ocasiones es muy delgada la línea que divide sentirse mexiquenses o de la Ciudad de México, sin embargo, Gael opinó que a él lo define el lugar de dónde viene que es el municipio de Nezahualcóyotl, para Verónica la cuestión principal es: ¿Somos el lugar de dónde venimos o somos las experiencias y los lugares en los que laboramos?


Aunque hacer cine en el Estado, puede parecer precario, mencionaron puntos importantes para tomar en cuenta, empezando por recordar las fortalezas que tenemos como mexiquenses, hacer lo que se puede con lo que se tenga y cuestionar las miradas prejuiciosas con las que nosotros mismos vemos al estado.


Descentralizar el cine es un paso muy importante porque:

eso da pie a poder contar nuestras historias desde nuestra mirada y no esperar que llegue alguien externo, pues generalmente aquellas historias reducen los universos complejos que existen dentro del estado. Además, debemos evitar que migren tantas personas y nunca regresen a su lugar de origen, el gremio local debe construirse y consolidarse para ser un referente comercial y por supuesto, cultural.

Hacer comunidad y compartir conocimiento con las generaciones que vienen, serían los primeros pasos para convertirnos en una industria.


“Existimos porque resistimos, hacer cine en la periferia sin apoyos, es un acto de rebeldía”, comentó Andrea, sin embargo, también es un acto político desde el momento en el que se deciden contar historias que cuestionan, hacen denuncia y muestran una mirada diferente del lugar que califican como feo.


“Lo que se busca es obtener la posibilidad de que todos contemos nuestras historias, sin romper lazos por completo, pero sí rompiendo con estereotipos.”


Te compartimos la conferencia completa para que le eches un ojo y escríbenos ¿qué otro aspecto consideras que se necesita para impulsar el cine hecho en la periferia?




miradaslocales.com