CONFERENCIA: CINE DE ECUADOR

Si bien Miradas Locales es un evento fílmico para impulsar el cine mexiquense, es para nosotros imprescindible seguir conectados con lo que sucede en el mundo. En nuestra sexta edición nuestro país invitado fue la República de Ecuador, a través del invaluable apoyo del Festival Internacional de Cine de Guayaquil (Festicine Guayaquil), quienes nos compartieron una muestra fílmica conformada por: Sacachún, del Dir. Gabriel Páez, Nuria de piernas largas, del Dir. Frank Vera Jiménez ,Humano, del Dir. Korwin Quiñónez, Huaca, del Dir. Diego Ortuño, Chigualo, del Dir. Christian Rojas.
Asimismo, conocimos un poco más de la cinematografía de este país sudamericano a través de la conferencia “Cine de Ecuador”, en la que participaron: Tatiana Pupulin, Productora del Festicine Guayaquil y los cineastas Christian Rojas y Frank Vera. La conversación inició con la historia del cine en Ecuador, cuyo nacimiento fue en la ciudad de Guayaquil con el cineasta Augusto San Miguel, pues estrenó su película “El tesoro de Atahualpa” en los teatros Edén y Colón el 7 de agosto de 1924, razón por la que ahora, festejan el cine ecuatoriano cada año en la misma fecha.
Aunque su cine tiene historia, fue hasta 2006 que surge el Consejo Nacional de Cinematografía (CNCINE) y se convierte en el primer organismo con fondos, tiempo después cambió de nombre y se consolidó como: Instituto de Cinematografía y Creación Audiovisual (ICCA), sin embargo a raíz de la pandemia, el instituto se fusiona con otros gremios de la cultura formando una mezcla y dejando un futuro incierto al cine ecuatoriano.
El gobierno no apoya al cine, sin embargo, Tatiana comentó que se organiza el Festival de Cine de Guayaquil para fortalecer el auge que estaba cobrando el gremio, ella confía en que si el cine ecuatoriano crece, las oportunidades para todos, crecen.
La pasión es el ingrediente principal para seguir haciendo cine.
La comunidad del cine en Ecuador tiene una gran unión, sin embargo, hace falta fuerza para tener una voz, un impacto y una distribución más amplia. Se necesita una reestructuración. Sin embargo, cuando un cineasta quiere hacer su película no tiene que depender de los fondos, tiene que pensar cómo va a vender su película.
Compartieron que el público recibe al cine ecuatoriano con gran entusiasmo, a pesar de que aún se está educando, va aceptándose como se espera.
Aquí puedes consultar la conferencia completa.