• MiradasLocalesFest

CONFERENCIA: CINE DE NUEVO LEÓN

Actualizado: 10 de dic de 2020


Si bien Miradas Locales es un evento fílmico para impulsar el cine mexiquense, es para nosotros imprescindible conocer las miradas locales de otros estados de nuestro país, así compartimos nuestras similitudes y aprendemos de nuestras diferencias, a través de una muestra fílmica y una conferencia del estado invitado.


En nuestra sexta edición nos acompañó el estado de Nuevo León. Su muestra fílmica estuvo integrada por las obras: Marino y Esmeralda, del Dir. Luis Garza, 24° 51' Latitud Norte, del Dir. Carlos Lenin, Instrucciones para soltar, Gustavo Gamero y Flores para el soldado, del Dir. Javier Garza.


La conferencia de Cine de Nuevo León, contó con la participación de Carlos Lenin y Gustavo Gamero, además de Carlos García Campillo, coordinador de Programación y Acervo de Cineteca Nuevo León, quienes abrieron la mesa de discusión compartiendo el bagaje histórico del cine en su estado, comentaron que la creación de CONARTE en 1995 fue un parteaguas importante, pues vio al cine como una disciplina artística y comenzó a dar apoyos a cineastas.


Nuevo León es de los pocos estados que cuenta con su propio fondo de apoyo al cine y ha sido muy importante para la creación de nuevos cineastas, sin embargo, hay un aspecto muy importante a considerar: la formación. “La mayor parte de lo que sabemos, lo aprendimos practicando, haciendo cine y tomando cursos, la universidad nos daba lo mínimo” comentaron.


La mirada local es un factor muy importante para seguir desarrollando y potenciar las historias que están esperando ser contadas. Además, compartieron que:


Se necesita crear comunidad y crear los espacios adecuados para que dentro del cine mexicano, existan más cinematografías, menos fragmentadas y más diversas.


Para nutrir las historias, es necesario explorar el mundo viajando y viendo cine, pero también es importante no olvidarse de dónde viene uno y cuestionar el contexto inmediato.


Hicieron hincapié en que la motivación para hacer cine, debe nacer desde uno mismo y se debe tener en claro qué se quiere contar o para qué se quiere hacer y empezar desde el corazón y con los medios que se tengan.

Es necesario equivocarse, volver a empezar y dejar a un lado los estereotipos, “se necesita cine imperfecto”.

Por otro lado, comentaron que “se requiere replantearse los términos de públicos y ventas, pues están cambiando los esquemas de producción y distribución, realizar -lo que le guste al público- es un concepto muy abstracto.”


Te compartimos la conferencia completa para que le eches un ojo y escríbenos ¿qué más te parece relevante de ella?




miradaslocales.com