Fechas: 27 y 28 de noviembre.
Horario: De 11:00 a 19:00 hrs.
Taller gratuito en línea a través de zoom. CUPO LIMITADO (15 PERSONAS)
Link de registro: https://forms.gle/1NxWABKxDwt1NMYW7
Dirigido a: Jóvenes apasionados por el cine. En especial jóvenes cineastas del Estado de México que cuentan con conocimientos en la producción audiovisual y/o cinematográfica de ficción, documental y/o animación, y que tal vez proceden de una formación escolarizada, autodidacta o comunitaria.
Objetivo: El reconocimiento de la importancia del proceso creativo de una obra de largometraje*, desde la escritura del guión hasta la postproducción de la película.
*Nota: El taller incluye el visionado de La 4ª Compañía, para la mejor comprensión de las referencias. Si no has visto la película puedes rentarla o comprarla en:
Temas:
1. El desarrollo de la intención.
2. El cine como ilusión, defecto, arte, industria.
3. La articulación de una idea: la historia.
4. Retroalimentación entre ficción y documental.
5. El desarrollo de la identidad creativa y la disciplina ante la creación.
6. La investigación a varios niveles, dos procesos en simultáneo: concepción cinematográfica y escritura.
7. El primer momento en la vida de una película: la escritura.
8. El casting: lo que necesitamos de los actores y lo que ellos requieren en esta experiencia.
9. Producción y fundamentación para abrir puertas.
10. El rodaje, el rigor, la confianza y la disciplina del set.
11. El montaje y la última escritura: escuchar la obra.
12. Postproducción de imagen y sonido.
¿Quién es Mitzi Vanessa Arreola?
Mitzi Vanessa Arreola es directora de cine y escritora; estudió Ciencias de la Comunicación con especialización en cine en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y estudió Creación Literaria en la Escuela de Escritores de SOGEM.
Su experiencia incluye áreas del quehacer audiovisual para cine, televisión y publicidad. Ha sido beneficiaria y jurado de varios programas de apoyo para el Instituto Mexicano del Cine (IMCINE) y el Programa de Jóvenes Artistas, FONCA. Ha sido galardonada con el Mejor guión en el taller de guionismo «Alejandro Galindo», impartido por Vicente Leñero (FIDECINE , IMCINE, SEXCUEC, UNAM y SOGEM), y el premio TVE en las reuniones de coproducción iberoamericana del FICG para el guión de La 4ª Compañía. Actualmente dirige la película The Cleft (anteriormente The Apandito), un documental sobre la infancia en encarcelamiento y escribe un par de largometrajes en desarrollo entre ellos Between the Sun y The Giants.
La 4ª Compañía es su primer largometraje como directora.
Comentarios recientes