La Séptima Edición de Miradas Locales, donde el cine mexiquense celebra sus historias, necesitaba un manto abrigador que inspirara la representación de lo que significa hacer y consumir cine local, al mismo tiempo que se le abren las puertas como invitado a una de las industrias cinematográficas más importantes a nivel global, el cine de la India.
Sin lugar a dudas entre este país asiático y el nuestro existen similitudes, encontramos especialmente que la relación con el Estado de México radica en la importancia de los tejidos y textiles. Es así que el rebozo de Tenancingo, es resultado de una convergencia de culturas.
Los humanos hemos plasmado nuestros sentimientos a través de diferentes técnicas, la Escuela de Rebozo de Tenancingo, teje sus historias de la misma manera que Miradas Locales teje el vínculo entre los cineastas y el público de nuestra entidad. Es por ello que nos acercamos a la escuela y logramos una colaboración en la que se elaboró un rebozo que presenta un rescate de diseño de familia del maestro artesano rebocero Adolfo García Díaz y donde todos los compañeros de la escuela tejieron un pedacito de amor.
Esta pieza fue inspiración para el Arte de Miradas Locales 2021, la cual se exhibe para su apreciación, así como una serie de relatos visuales, autoría del fotógrafo Juan Carlos Camacho Vásquez, que narran los 15 pasos de creación de los rebozos de Tenancingo.
CONTEXTO: Escuela de Rebozo de Tenancingo
La Escuela de Rebozo Tenancingo fue una gestión realizada por la Asociación “Unión de Artesanos Reboceros y Empuntadoras A.C.” creada en el año 2007, con la finalidad de solicitar la marca registrada del REBOZO DE TENANCINGO, denominación que ya se logró.
La Escuela de Rebozo Tenancingo, tiene como objetivo capacitar y enseñar a las nuevas generaciones la elaboración de rebozos, para continuar con el legado de muchas familias, pero sobre todo que el municipio siga siendo referente de su elaboración e identidad.
Les compartimos el link de la página de facebook de la escuela. https://www.facebook.com/Escuela-de-Rebozo-Tenancingo-157832568379392/
SEMBLANZA: Juan Carlos Camacho Vásquez – Vismay.
Originario de Tenancingo, Estado de México, egresado del diplomado en la Escuela Superior de Fotografía “Lumiére” en la ciudad de Toluca y aficionado a la fotografía desde el 2002, principalmente a la parte de naturaleza (paisaje y aves) y desde ese año ha participado en concursos de México Desconocido, National Geographic México.
Ha realizado exposiciones en Tenancingo Plaza Jardín y Cámara de Diputados del Estado de México; dando realce y renombre a dicho Municipio. Actualmente se exhiben tres fotografías en el jardín principal de Tenancingo.
La otra parte es el descubrir la sensibilidad a través de la meditación y darse cuenta que cada quien tiene algo especial de compartir y para él, la fotografía representa una invitación a disfrutar más.
Para conocer más sobre el trabajo de los maestros reboceros, les compartimos este link sobre el rebozo tenancinguense.

Comentarios recientes